Leticia Landa ganadora el Basque Culinary World Prize 2025 por transformar vidas a través de la gastronomía

Leticia Landa ganadora el Basque Culinary World Prize 2025 por transformar vidas a través de la gastronomía

La chef y gestora social estadounidense Leticia Landa ha sido proclamada ganadora del prestigioso Basque Culinary World Prize 2025, un galardón impulsado por el Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center que reconoce a profesionales de la gastronomía que generan un impacto positivo en la sociedad. Landa ha sido distinguida por su labor en el proyecto “La Cocina”, una incubadora culinaria con sede en San Francisco que promueve la inclusión, la independencia económica y el empoderamiento de mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad.


La Cocina: gastronomía como herramienta de transformación

Desde 2008, Leticia Landa ha sido pieza clave en el desarrollo de La Cocina, una iniciativa que ofrece formación, acompañamiento y recursos a personas con talento provenientes de comunidades migrantes y en situación de exclusión. El objetivo: que puedan integrarse en el sector de la restauración y liderar negocios propios sostenibles. Actualmente, la red de La Cocina alcanza más de 100 emprendimientos activos, muchos de ellos liderados por mujeres latinas, afroamericanas y asiáticas que han logrado transformar sus vidas a través de la cocina.

Una historia de raíces mexicanas y compromiso social

Nacida en Texas y descendiente de migrantes mexicanos, Leticia Landa estudió Antropología y ha dedicado su carrera a construir puentes entre la gastronomía, la justicia social y el desarrollo económico. Su enfoque combina sensibilidad cultural, visión estratégica y una profunda convicción de que la cocina puede ser una herramienta de dignidad y autonomía. “La elección de Landa demuestra cómo la gastronomía puede fortalecer el camino de quienes buscan integrarse y prosperar”, destacó el chef Joan Roca, presidente del jurado internacional del premio.

Un premio con impacto global

El Basque Culinary World Prize se entrega anualmente en San Sebastián, en el marco del evento Talaia, organizado por el Gastronomy Open Ecosystem (GOe). El jurado está compuesto por miembros del Consejo Internacional del Basque Culinary Center, entre ellos chefs de renombre como Dominique Crenn, Gastón Acurio y Massimo Bottura. En esta edición, también se otorgaron menciones especiales a João Diamante (Brasil) y Matthew Evans (Australia), por sus proyectos de formación y divulgación ética en gastronomía.

Más allá del reconocimiento

Leticia Landa se une a una lista de ganadores que han demostrado que la gastronomía puede ser motor de cambio social, ambiental y educativo. Su trabajo en La Cocina no solo ha generado oportunidades económicas, sino que ha contribuido a redefinir el papel de la cocina como espacio de inclusión y resiliencia.

Este galardón refuerza la importancia de visibilizar proyectos que, desde lo local, generan impacto global. Leticia Landa representa una nueva generación de líderes gastronómicos que entienden la cocina como un acto de justicia, comunidad y transformación.





 

Vídeos
NOTICIAS
La canción de la vendimia
EN la famosa serie de TVE "Cuéntame" hacen un homenaje a la vendimia en la que cantan sus protagonistas una canción sobre la recogida de la uva