Hostelería de España, en colaboración con Edenred, ha publicado los resultados de su encuesta anual sobre la evolución del menú del día. El informe revela que el precio medio se sitúa en 14,2 €, lo que supone un incremento del 1,5 % respecto al año anterior (14 €).
El menú del día continúa siendo un recurso económico y social de gran relevancia, especialmente para las personas trabajadoras que encuentran en él un paréntesis saludable y sostenible durante jornadas cada vez más exigentes. Además, este formato genera hasta cuatro veces menos desperdicio que el consumo en el hogar, reforzando su papel en la economía circular.
Impacto de los costes en la rentabilidad
A pesar de que la facturación de la restauración creció un 3,4 % hasta agosto de 2025, la rentabilidad descendió un 0,6 %, según datos del INE. Esta situación responde al aumento generalizado de los costes de producción.
La tasa de variación anual del IPC se situó en el 3 % en septiembre, acumulando un 1,7 % en los primeros nueve meses del año. Los alimentos básicos para el sector han registrado incrementos de doble dígito:
- Huevos: +17,9 % anual (+15,9 % acumulado)
- Carne de vacuno: +16,5 % (+10,7 % acumulado)
- Café: +19,9 % (+13,2 % acumulado)
Diferencias regionales en los precios
El estudio también muestra variaciones significativas entre comunidades autónomas. Canarias (13 €), Asturias (13,2 €), Andalucía y Murcia (13,4 €) presentan los precios más económicos, mientras que Baleares (16 €), País Vasco (15,8 €) y Cataluña (15,4 €) registran los más elevados.
Cabe destacar que Baleares, Extremadura y País Vasco no han modificado sus precios respecto al año anterior, lo que refleja la diversidad de estrategias de los hosteleros frente al aumento de costes.
Voces del sector
Para José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España, el menú del día “es una propuesta muy arraigada en nuestro país, utilizada diariamente por cientos de miles de personas que acceden a una opción variada, saludable y equilibrada a un precio ajustado. Además, supone un garante de nuestro acerbo culinario y gastronomía típica de cada zona”.
Por su parte, Cristina Afán, directora de Asuntos Públicos de Edenred España, subraya que “soluciones como Ticket Restaurant son un motor para la hostelería española, ya que impulsan el consumo diario en bares y restaurantes locales. Creemos que ha llegado el momento de actualizar el límite de exención diaria, actualmente fijado en 11 euros, para que esta herramienta siga generando valor”.
Un sector clave para la economía
El menú del día no solo representa una opción accesible para los consumidores, sino que también dinamiza la hostelería y contribuye a la conciliación laboral, la salud alimentaria y la sostenibilidad. En un contexto de costes crecientes, su evolución refleja tanto los desafíos como la resiliencia de un sector fundamental para la economía española.



