Belmonte de San José acoge una experiencia oleícola única entre olivares centenarios

Belmonte de San José acoge una experiencia oleícola única entre olivares centenarios

En el corazón de un valle en forma de herradura, rodeado por siete ermitas y cubierto por olivares centenarios, se celebrará una experiencia inmersiva dedicada al aceite de oliva virgen extra y a la cultura oleícola tradicional. Organizada por la Asociación Cultural Fermentia, esta actividad tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre y está dirigida a amantes de la gastronomía, la biodiversidad y las tradiciones rurales.


El alma del Empeltre: sabor dorado y baja acidez

Guiados por agricultores locales, los participantes conocerán los secretos de la recolección manual de la variedad Empeltre, reconocida por su color dorado, sabor sutil y bajísima acidez. Este aceite, favorito en las cocinas más exigentes, será el protagonista de las actividades, que incluyen catas, talleres y visitas técnicas.

Uno de los momentos más esperados será la vareada del olivo milenario de Cervera, catalogado como árbol singular en Aragón. Este ejemplar de la variedad Rebuxenca, hoy prácticamente desaparecida, permitirá a cada participante recolectar sus propias olivas y conectar con la historia viva del territorio.

Talleres de fermentación y aliños mediterráneos

Las olivas recolectadas se utilizarán en un taller de fermentación tradicional, donde los asistentes aprenderán técnicas ancestrales para conservar y transformar el fruto. Posteriormente, se realizará un taller de aliños, en el que cada participante preparará sus propias recetas con olivas ya curadas, explorando sabores típicos de la cuenca mediterránea.

El programa comienza el viernes 12 con la recogida en la Estación Delicias de Zaragoza y traslado a Belmonte. Tras la acomodación, se ofrecerá una cena de bienvenida con degustaciones y presentación de las actividades.

El sábado 13 incluye un paseo por la Ruta de las Centenarias, recolección en campo, almuerzo tradicional, vermut aragonés, comida en el hotel y los talleres de fermentación y aliños. La jornada culmina con una cena degustación.

El domingo 15 se dedica a la visita de tres almazaras emblemáticas: el molino oleario de Jaganta del siglo XVII, la almazara de Cañadas de Verich y la cooperativa de

La Codoñera, productora actual de aceite con denominación de origen. Expertos en oleocultura y botánica profundizarán en el valor simbólico, económico y sensorial del olivo y sus aceites.

Inscripciones abiertas: plazas limitadas

La experiencia incluye alojamiento en un entorno acogedor con vistas a los olivares, comidas con productos locales, transporte desde Zaragoza y todos los talleres. El precio es de 580 € (IVA incluido). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de noviembre.

Más información: [email protected]

Tel.: 629828632 / 646110780 

Pago por transferencia: Asociación Cultural Fermentia IBAN: ES2731910001756668129122





 

Vídeos
NOTICIAS
La canción de la vendimia
EN la famosa serie de TVE "Cuéntame" hacen un homenaje a la vendimia en la que cantan sus protagonistas una canción sobre la recogida de la uva