El auge de la cocina sin gluten en España: sabor, salud e innovación

El auge de la cocina sin gluten en España: sabor, salud e innovación

Madrid, octubre de 2025. La cocina sin gluten ha dejado de ser una opción marginal para convertirse en una tendencia consolidada dentro del panorama gastronómico español. Restaurantes, bares y fabricantes están adoptando menús y productos libres de gluten, respondiendo a una demanda creciente por parte de personas con enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten y consumidores que buscan alternativas más saludables.

Según datos recientes, el mercado de productos sin gluten en España ha experimentado un crecimiento sostenido de dos dígitos en los últimos años. En particular, el segmento de pastas sin gluten crece a un ritmo del 13 % anual, con marcas como Pastas Gallo liderando la producción industrial desde su planta especializada en Esparraguera, Barcelona.


Restaurantes que apuestan por la inclusión

La oferta gastronómica sin gluten se ha diversificado notablemente. En 2025, España cuenta con una red creciente de restaurantes certificados como aptos para celíacos, muchos de ellos incluidos en el ranking de los mejores establecimientos sin gluten elaborado por plataformas como Celicidad. Desde pizzerías que trabajan exclusivamente con masa sin gluten hasta bares de tapas que reinventan clásicos como la croqueta o la tortilla, la cocina libre de gluten se ha integrado en la experiencia culinaria cotidiana.

Este fenómeno no solo responde a una necesidad médica, sino también a una evolución cultural. Cada vez más chefs incorporan harinas alternativas como las de arroz, maíz, quinoa, almendra o legumbres, creando platos que mantienen la calidad y el sabor sin comprometer la salud del comensal.

Innovación técnica y desafíos creativos

La elaboración de productos sin gluten plantea retos técnicos importantes, especialmente en alimentos donde el trigo ha sido históricamente protagonista, como la pasta, el pan o la pizza. Sin embargo, el sector ha respondido con creatividad e investigación, desarrollando nuevas fórmulas que permiten texturas y sabores comparables a los productos tradicionales.

La fábrica de Pastas Gallo, por ejemplo, ha logrado producir más de 2,5 millones de unidades de pasta sin gluten en 2024, incluyendo variedades elaboradas con garbanzo, lenteja y guisante, que además aportan un valor nutricional añadido.

Una tendencia con impacto social y económico

El auge de la cocina sin gluten está generando un impacto positivo en diversos niveles. Por un lado, mejora la calidad de vida de miles de personas que requieren dietas específicas. Por otro, impulsa la innovación en el sector alimentario y abre nuevas oportunidades de negocio para productores, restauradores y emprendedores.

Además, esta tendencia está fomentando una mayor conciencia sobre la alimentación saludable, la trazabilidad de los ingredientes y la necesidad de ofrecer opciones inclusivas en todos los ámbitos de la gastronomía.

España, referente en cocina sin gluten

Con una oferta cada vez más amplia y sofisticada, España se posiciona como uno de los países más avanzados en cocina sin gluten. La combinación de tradición culinaria, innovación técnica y sensibilidad social ha permitido que esta tendencia se convierta en una parte integral de la gastronomía nacional.





 

Vídeos
NOTICIAS
La canción de la vendimia
EN la famosa serie de TVE "Cuéntame" hacen un homenaje a la vendimia en la que cantan sus protagonistas una canción sobre la recogida de la uva