Rafael Ansón: Una vida dedicada al servicio público y la cultura culinaria

Rafael Ansón: Una vida dedicada al servicio público y la cultura culinaria

El pasado 12 de septiembre, Rafael Ansón celebró su 90º cumpleaños, y lo hizo como siempre: trabajando con la misma pasión que lo ha acompañado durante más de cinco décadas. Fundador y presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía, Ansón es una de las voces más influyentes de la cocina española e internacional. Su legado trasciende los fogones, abarcando comunicación institucional, diplomacia cultural y la defensa de la gastronomía como herramienta de cohesión social.


Gastronomía como puente entre culturas

Ansón destaca que su vocación siempre ha sido el servicio público, entendido como una forma de construir puentes entre personas, generaciones y culturas. Uno de los momentos más decisivos en su carrera fue cuando la gastronomía dejó de percibirse como algo frívolo y comenzó a ser reconocida institucionalmente en planes educativos, universidades y foros internacionales.

Entre sus logros más significativos, menciona la creación de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y el impulso de programas de cooperación que han permitido el diálogo entre cocinas de distintos países, desde la igualdad y la admiración mutua.

Cocina, salud y sostenibilidad: los retos del siglo XXI

Para Ansón, la gastronomía se ha convertido en una herramienta estratégica del siglo XXI, al estar en el centro de debates sobre producción, consumo, salud y sostenibilidad. “Comer ya no es solo alimentarse, es también un acto cultural, político y ético”, señala.

Entre las tendencias actuales, destaca la recuperación del producto local, la estacionalidad, las nuevas proteínas sostenibles y la conexión entre cocina y salud. También celebra el auge de una gastronomía más emocional y vinculada al territorio.

Eventos gastronómicos como espacios de comunidad

Ansón valora muy positivamente el crecimiento de congresos, ferias y festivales culinarios. Para él, estos eventos son espacios donde se mezclan ciencia, arte, empresa y emoción, fundamentales para visibilizar el talento joven y democratizar el acceso al saber gastronómico.

Mirada al futuro con entusiasmo

A sus 90 años, Rafael Ansón sigue plenamente activo, ilusionado por aprender, escuchar a los jóvenes y proponer ideas nuevas. Cree firmemente que la diplomacia del siglo XXI pasará también por la cocina, como una lengua común capaz de tender lazos desde la mesa.

Y en lo personal, sigue disfrutando de lo esencial: un buen producto, una conversación pausada, un vino bien elegido y, sobre todo, de la compañía. “Comer, como vivir, es mejor cuando se comparte”, concluye.





 

Vídeos
NOTICIAS
La canción de la vendimia
EN la famosa serie de TVE "Cuéntame" hacen un homenaje a la vendimia en la que cantan sus protagonistas una canción sobre la recogida de la uva