De momento la solución más rápida y factible es recurrir a internet. Por eso hoy y como curiosidad gastronómica, queremos mostraros algunos de los productos más codiciados por los estadounidenses adictos al azúcar y que podríais comer a diario si vivieseis en la tierra del Tío Sam.
Caramelos Laffy Taffy
Muy populares entre los niños estadounidenses desde los años 70, los Laffy Taffy son una combinación de mucho azúcar, mantequilla derretida y aromatizantes con sabor a fruta. Con un aspecto que recuerda a los caramelos de toffee, entre alguno de los más famosos se encuentran el de cereza, banana o sandía. La marca Nestlé es la encargada de producirlos, aunque su comercialización es llevada a cabo por la compañia de dulces y chocolates Willy Wonka.
Cereales Froot Loops
Quizás algunos de los que nos leéis recordaís estos coloridos cereales ya que durante la década de los 80 fueron vendidos en España. Kellog’s comenzó a comercializarlos en EE.UU en el año 63 y hasta el día de hoy, siguen siendo un clásico en muchos de los desayunos americanos.
Butterfinger
Una crujiente barrita de chocolate, caramelo y cachuetes con mucha historia. Creada por la compañia Curtiss Candy en el Chicago de los años 20 es uno de los dulces más vendidos en el país. La familia simpsons es una fiel seguidora de estas chocolatinas que se pueden ver en algunos capítulos de la serie.
Marshmallows fluff
Una dulce crema con sabor a gominola de nube que los estadounidenses utilizan para combinar con sus sandwiches de nutella y mantequilla de cachuete, o como ingrediente en los frostings de los cupcakes. Pero tanquilos, también existen sabores más tradicionales; fresa y cereza son las otras dos variedades de esta original mermelada.
Pop-tarts
Los pop-tarts son una especie de tartas rectangulares rellenas que comercializa la marca Kellog’s en EE.UU y en otros países como Canadá y México. Se pueden comer frías pero muchas veces se calientan en la tostadora o el microondas. Los sabores más populares entre los americanos son el de chocolate, fresa y manzana.
REDACCIÓN Gastronomia.com
IMAGEN DE www.cherise.me , www.dreemzology.wordpress.com, www.10thirty.wordpress.com, www.warmvanillasugar.files.wordpress.com y www.frugalcouponliving.com