Consultar la red buscando valoraciones de restaurantes a los que queremos acudir se ha convertido en un hábito muy común . Los blogs de reputados expertos culinarios y periodistas gastronómicos son un gran recurso en el que las opiniones sobre uno u otro establecimiento son tomadas como referencia. Sin embargo, las nuevas tecnologías y las redes sociales han creado una blogesfera diferente, en la que personas no profesionales dan sus puntos de vista sobre los locales de restauración en los que han estado. Pero, ¿sabes cuáles son las virtudes que ha de tener un crítico gastronómico amateur? Vamos a averiguarlo.
Lo primero y más importante es ser un auténtico amante de la gastronomía. Da igual ser foodie o gourmet, lo fundamental aquí es vivir la actualidad culinaria con gran pasión.
Será muy conveniente tener ciertos conocimientos de periodismo y gastronomía, ya que ambas materias son la base para cualquier buena crítica gastronómica.
Es indispensable mantenerse informado acerca de las novedades del sector. Restaurantes de moda, las últimas tendencias o los eventos más destacados de la industria hostelera son algunos de los temas que un crítico ha de manejar.
Conocer a otras personas con los mismos intereses y mantener contacto con ellos es otro de los aspectos relevantes. Crear una comunidad de críticos y ser miembro activo de la misma hará que tu marca personal o tus post ganen adeptos y sean comentados.
Ser curioso e informarse antes de ir a un restaurante sobre la cocina de éste, quién forma parte del equipo, premios o cuáles son los platos y los vinos que conforman el menú ayudará en la construcción de una crítica apropiada.
Entrenar el sentido del gusto y estar abierto a todo tipo de especialidades culinarias para poder degustar y sobre todo, disfrutar de cualquier tipo de gastronomía.
REDACCIÓN Gastronomia.com
Publicado por Gastronomia.com | 26 de noviembre de 2013
Valoración (0)

Valora esta noticia