La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine ha cerrado la campaña de vendimia 2025 con un total de 1.312.000 kilogramos de uva recolectados. Esta cifra representa una disminución del 18 % respecto a años anteriores, atribuida al estrés acumulado en los viñedos tras siete años de sequía, brotaciones irregulares y condiciones meteorológicas adversas en diversas zonas del archipiélago.
Además, la detección de filoxera en Tenerife provocó restricciones administrativas en el traslado de uva entre comarcas e islas, afectando a varias bodegas. La DOP confía en que estas limitaciones sean corregidas en futuras campañas.
Canary Wine: liderazgo consolidado en el archipiélago
A pesar de los desafíos, la DOP Islas Canarias – Canary Wine se reafirma como la más relevante del archipiélago. Por primera vez, Tenerife ha superado en volumen de uva recolectada a las cinco denominaciones comarcales de la isla, reflejo del fortalecimiento del modelo organizativo impulsado por AVIBO (Asociación de
Viticultores y Bodegueros de Canarias).
Entre las claves de este éxito destacan:
- Clasificación piramidal de los vinos, que garantiza trazabilidad y autenticidad.
- Programa de Terceros Países para comercialización nacional e internacional.
- Apuesta por la digitalización, transición ecológica e innovación.
La DOP promueve iniciativas como:
- ECOVITIS: inteligencia artificial aplicada a la gestión de cultivos.
- Saneamiento vegetal: variedades autóctonas más resilientes y productivas.
- CANARYWINE.app: aplicación web gratuita para etiquetado normativo, trazabilidad y reciclaje.
Enoturismo, formación y patrimonio cultural
La DOP continúa fortaleciendo el enoturismo con el portal CanaryWineRoute.com y la formación especializada a través del Campus del Vino de Canarias, con cursos impartidos tanto en las islas como en la península.
En el ámbito cultural, la Biblioteca del Canary Wine ha publicado tres títulos que consolidan la identidad del vino canario. Actualmente se trabaja en una nueva obra centrada en los Paisajes Culturales y el Patrimonio Cultural Inmaterial, reconociendo el esfuerzo de generaciones de viticultores que han hecho posible que Canarias sea hoy el hogar de vinos únicos.



