Valencia lidera la revolución de la cocina de autor en 2025

Valencia lidera la revolución de la cocina de autor en 2025

Valencia se consolida como uno de los epicentros más vibrantes de la gastronomía contemporánea. En 2025, una nueva generación de chefs está transformando la cocina de autor con propuestas que fusionan la riqueza de la tradición mediterránea con técnicas innovadoras y una sensibilidad artística única.


Desde los fogones de restaurantes como Fierro, Karak, Lienzo o Senzillo, los cocineros valencianos están marcando tendencia con platos que emocionan, provocan y redefinen el concepto de alta cocina. Esta revolución culinaria no solo se vive en los restaurantes, sino también en festivales como Love to Rock, donde la zona gastronómica Love to Food se ha convertido en un escaparate de creatividad y talento local.

Chefs que están cambiando las reglas del juego

Entre los protagonistas de esta nueva ola destacan nombres como Germán Carrizo, chef de Fierro, galardonado con una estrella Michelin y un Sol Repsol, quien ha presentado creaciones como el choripán con chimichurri de algas, una fusión entre tradición argentina y mediterránea.

Rakel Cernicharo, desde Karak, sigue sorprendiendo con su “Croquetón”, una reinterpretación audaz de la croqueta tradicional. Diego Laso, referente nacional en sushi, propone un temaki de anguila con técnica japonesa y alma valenciana. Junior Franco, chef colombiano afincado en Valencia, aporta una mirada internacional con su sándwich cubano reinventado.

Otros talentos como Rafa Morales (Senzillo), Roger Julián (Simposio) e Ismael Cano (Maillard Brasas) completan esta constelación de creatividad con platos que combinan fuego, producto local y estética contemporánea.

Love to Food: alta cocina en formato festival

La edición 2025 del festival Love to Rock, celebrada en La Marina de Valencia, ha reforzado su esencia gastronómica con Love to Food, una zona comisariada por Germán Carrizo que reúne a seis chefs de la Comunidad Valenciana. El concepto: alta cocina accesible, en formato take away, pensada para el público festivalero sin renunciar a la calidad ni a la innovación.

Este espacio ha demostrado que la cocina de autor puede convivir con la cultura urbana, la música y el ocio, acercando propuestas sofisticadas a nuevos públicos y consolidando a Valencia como un referente gastronómico en el entorno de los festivales.

Valencia, destino gastronómico en expansión

Con 10 restaurantes reconocidos por la Guía MICHELIN 2025, incluyendo dos con dos estrellas (Ricard Camarena y El Poblet), Valencia se posiciona como un destino imprescindible para los amantes de la gastronomía. La ciudad no solo ofrece sabor, sino también historia, técnica y emoción.

La revolución de la cocina de autor en Valencia es una celebración del talento joven, la diversidad cultural y el respeto por el producto. Una cocina que no teme arriesgar, que dialoga con el mundo y que convierte cada plato en una experiencia transformadora.





 

Vídeos
NOTICIAS
La canción de la vendimia
EN la famosa serie de TVE "Cuéntame" hacen un homenaje a la vendimia en la que cantan sus protagonistas una canción sobre la recogida de la uva