La batata, camote o boniato es un tubérculo característico por su sabor dulce. Es un producto que se utiliza principalmente para preparar postres, aunque cada vez está más presente en platos salados. ver más
La caballa es un pescado perteneciente al grupo de los pescados azules, cuya temporada de consumo engloba los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Es un pez típico del océano Atlántico y del Mar Mediterráneo. ver más
Del fruto del árbol de la nuez moscada, perteneciente a la familia de las Myristicaceae (en Indonesia), se obtiene la nuez moscada, un producto interesante por sus aplicaciones en la cocina. ver más
El vinagre es un líquido que se obtiene a partir de la fermentación del alcohol de un vino o de una solución alcoholizada en aceite acético. La primera referencia que se tiene de este producto data de la época del Imper... ver más
La naranja es una fruta cítrica y carnosa, rica no sólo en Vitamina C sino también en Vitaminas A, B y G; con un alto contenido en minerales como calcio, fósforo, hierro o magnesio; con hidratos de carbono y fibra. ver más
La temporada del boquerón o la anchoa comprende los meses de abril, mayo y junio. Su importancia en la gastronomía no solo atiende a factores puramente culinarios (sabor, textura u olor), sino también, a los vinculados c... ver más
La borraja es una verdura muy valorada en el terreno gastronómico por su versatilidad a la hora de emplearse en todo tipo de platos y preparados. Pertenece a la familia de las boragináceas, una planta originaria de Siria... ver más
Debido a los beneficios del romero en la cocina es una planta que se utiliza mucho, no sólo como planta medicinal sino también como condimento en un sin fin de recetas. Además de las propiedades como digestiva, esta plan... ver más
El zurracapote es una bebida originaria de La Rioja, aunque también podemos probarla en Burgos, Soria, Navarra o el País Vasco. Como curiosidad contaremos que en La Rioja y en localidades próximas a Castilla y León, el z... ver más
Si pensamos en cuáles son los platos o productos principales de Asturias, seguramente pensemos en primer lugar en la fabada y sidra, y después en el queso de cabrales. ver más
Este alimento sano, decorativo, ideal para platos gourmet, es 100% natural cortada en láminas muy finas de diferentes grosor. Su color y textura la convierten además en un ingrediente ideal para la decoración en pasteler... ver más
Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo en España estamos en plena temporada de fresas y fresones. No hay postre (tartas, batidos o helados) que se resista a estas frutas ver más
El espárrago verde es uno de los ingredientes fetiches para una buena dieta saludable. No hay revuelto de verduras en el que no esté presente este producto por el sabor y textura que lo caracteriza y por los beneficios q... ver más
La arepa (pan de maíz redondo) es uno de los alimentos más representativos de la gastronomía colombiana y existen muchas variantes a partir de la receta tradicional. De hecho se estima que hay 75 recetas regionales en Co... ver más
El tamarindo es un árbol perenne perteneciente a la familia de los garbanzos o las lentejas, su fruto es marrón y está cubierto por una pulpa fibrosa. Es frecuente encontrarlo en platos dulces, aliños o incluso para prep... ver más
El ruibarbo es similar en apariencia al apio pero con una curiosa característica, y es que es de color rosáceo o rojo anaranjado. El ruibarbo tiene su origen en los países asiáticos utilizado con fines medicinales, pero ... ver más