De entre las frutas que podemos encontrar en Colombia podemos destacar las siguientes:
Guayaba: Colombia es uno de los mayores productores del mundo. Se utiliza principalmente en la preparación de jugos, néctares o dulces. Hay muchísimas recetas elaboradas con guayaba, pero quizá la más conocida sea el “bocadillo de guayaba”, un dulce que se prepara a fuego lento con guayaba muy madura y panela.
Su textura es similar a la del membrillo. Se presenta cortado en rectángulos. Entre sus propiedades para la salud destacan: Vitamina A, B2, C y E, calcio, hierro, fósforo y magnesio, y es un importante antioxidante natural.
Curuba: Recibe también el nombre de taxo, tumbo o tacso. Su pulpa es de color amarillo o naranja, muy carnosa y con semillas de color negro. Se consume principalmente en bebidas, mermeladas, helados, vinos o postres.
En lo que respecta a la salud sus propiedades son también muy importantes porque es rica en calcio, hierro, fósforo y en Vitaminas A, B (1,2 y 3) y C.
Feijoa: se cultiva desde 1973 en Boyacá, Caldas o Antioquia. Es una fruta de un verde muy intenso, carnosa y puede tener una forma redondeada u ovalada. Además, también es característico su fuerte olor.
Al igual que la curuba, se consume principalmente en jugos o postres. Se la conoce también como la “fruta de la eterna juventud” por sus propiedades para la salud, entre ellas destacan: que es antioxidante; rica en Vitaminas A, B (1, 2,3,6 y 9), C y E, y contiene calcio, hierro, magnesio, potasio o sodio.

Maracuyá: Hay diferentes tipos de maracuyá, el amarillo y el morado, este último de un tamaño inferior. En el caso concreto de la cocina colombiana, el maracuyá se utiliza en la preparación de jugos, mermeladas, néctares y postres (lo más común es el pastel de maracuyá).
El maracuyá es rico en hidratos de carbono; Vitamina A, B, C y E; fibra y en minerales (calcio, potasio, hierro,etc.).
Lulo: es una fruta muy similar al tomate en su exterior (porque es de color rojo y redondeada) y en su interior porque está dividida en cuatro secciones.
En Colombia se usa como ingrediente principal de la “lulada”, una bebida que contiene trozos de lulo, hielo triturado y leche condensada. Es una fruta con alto contenido en fibra, calcio, hierro, fósforo, Vitamina (A, B y C) y proteínas.
Uchuva: también conocida como guchavo, ochuva o uvilla. Es de un color amarillo - anaranjado intenso, con forma redondeada.
Se utiliza principalmente para mermeladas, yogures, dulces, helados o licores. La uchuva es una fruta rica en carbohidratos, proteínas, agua (en un 85%), calcio, hierro, o Vitamina C.